Castelha
Castelha (en espanhòu: Castilla [kasˈtiʎa] ) es una region istorica dau centre d'Espanha.[1] Èra divida entre las regions de Castelha la Vielha e Castelha la Nòva fins en 1983. Actualament, correspònd ai comunautats autonòmas de Castelha e Leon (sens Leon), de Castelha-la Mancha (inclusa una granda part de la província d'Albacete) e de Madrid.


Castelha apareguèt coma una region pichona dau nòrd de l'Espanha crestiana amb l'estatut de comtat au sègle IX, puei foguèt un reiaume au sègle XI. Se faguèt restacar ai reiaumes de Navarra puei de Leon, puei venguèt un estat independent e poderós amb la Reconquista e l'espandiment territoriau vèrs lo sud ("Castelha la Nòva"). Fusionèt amb lo reiaume d'Aragon en 1479 per formar lo reiaume d'Espanha. Dempuei, Castelha es lo centre dau poder de l'estat espanhòu.
Tanben Castelha es lo nuclèu de la lenga castelhana o espanhòla. Lo gentilici es castelhan -a.
Referéncias
modificar- ↑ Moreno Hernández, Carlos (6 de febrièr de 2009). En torno a Castilla (en espanhòl). ISBN 9781409259923. «[...] el nombre de Castilla figura como primer título real, por lote de primogenitura, desde Fernando I a Fernando III, lo que origina que pase a designar, por sinécdoque -la parte por el todo- al reino que incluye primero León y luego Toledo y la baja Andalucía. Castilla será siempre, a partir de entonces, o bien el nombre que designa al más grande, rico y poblado de los reinos cristianos peninsulares –los otros son Portugal, Navarra y Aragón- o bien un territorio impreciso, sin fronteras fijas en los mapas, -o con fronteras distintas según el cartógrafo y la época- con una Castilla 'vieja' que puede incluir o no a León y una Castilla 'nueva' y 'novísima' que puede incluir o no unas u otras partes de La Mancha, de Murcia, de Extremadura o de Andalucía. En el siglo XIX, por medio de la extensión de la alfabetización y la enseñanza de la Historia de España en las escuelas, se difundirá una imagen de Castilla y de lo castellano al servicio del centralismo unificador ensayado desde el siglo XVIII por los Borbones que siguen reinando, el que conviene también ahora al nuevo sistema liberal moderado que sigue el modelo francés, aunque rebajado. [...] En paralelo, Castilla va a reinventarse desde las nuevas disciplinas de la Geografía, la Historia y la Lingüística de entonces como ese lugar central, identificado ahora con la meseta o mesetas, que es preciso regenerar, el gran desierto empobrecido sin árboles ni agua alrededor de Madrid, centro y cima de un espacio elevado desde el que se ejerce el poder como núcleo que ha sido y es de la cultura y la lengua española.»